Monday, October 3, 2011

24 Tage in Deutschland


Bueno ya han pasado 24 días desde que aterricé aquí, en Stuttgart, y la verdad, se han vivido multitud de acontecimientos especiales para mí.

Llegué el jueves 8 de Septiembre sobre las 23.30 a mi residencia, y al día siguiente a las 9.30 ya estaba en clase de alemán. Este primer fin de semana fue bastante atípico y diferente para mi!

Las 2 primeras semanas he ido un poco a "remolque" ya que entre llegar 3 días tarde al curso y tener que ir haciendo todos los tramites ("papeleos"), todo era nuevo, los deberes del curso intensivo, en fin, un poquito de estrés. La verdad es que no tuve la mejor suerte ni con la residencia (la peor de todo el campus, pero también la más barata) ni con mi "buddy"; estudiantes que se ofrecen a otros para ayudarles en sus primeras semanas (desconozco si con algún tipo de "primas" académicas o económicas). Pero en cambio si que tuve suerte en conocer gente muy "maja" aquí, especialmente Carme, que me ofreció su ayuda en todo lo que necesité.Una de las residencias:




Ahora ya he finalizado el curso intensivo de alemán, y tengo unos días hasta el comienzo de nuevos cursos y la universidad.

La verdad que no me imaginaba ni una Alemania así, ni este campus así, ni la gente de aquí, todo ha resultado ser mucho mejor de lo esperado (excepto la residencia). Aquí por lo que conozco, es una universidad muy internacional en la que dentro de los estudiantes extranjeros los erasmus no somos mayoría. Hay multitud de estudiantes de másteres y doctorados de lugares muy lejanos. De momento he conocido personas de: Nepal, Corea del Sur, Japón, Singapur, Togo, Kenia, Etiopía, Sudáfrica, Canadá, EEUU, Puerto Rico, Argentina, Colombia, México, Rusia, Turquía, India, Tailandia, Bélgica, República Checa, Polonia, Italia, Malí y por supuesto franceses y españoles (de ambos es de lo que más hay). Creo que esta lista de países es lo que mejor resume la vida aquí en el campus de la Universität de Hohenheim.

En cuanto a Alemania, lo que más me ha llamado la atención es lo automatizado y organizado que esta todo, para cualquier cosa tienes una "maquinita" expendedora que una vez sabes como va te ahorra mucho tiempo. También, aquí los funcionarios tienen una forma muy peculiar de trabajar, con un horario de atención al público no muy amplio, y atendiendo uno por uno de forma individualizada sin estrés. Existen salas totalmente independientes de los mostrados para las esperas.

En referencia al medio ambiente, sí es cierto que aquí hay mucha más "cultura del reciclaje" y de la movilidad "sostenible". Y por supuesto si es tan verde como te cuentan. Aunque debido a la densidad de población que hay aquí (4 veces la de España) cuesta encontrar rincones en lo que te sientes solo con la naturaleza para "desconectar"; en España, abundan.

Un momento divertido que me gustaría destacar es:

Una conversación con un francés y un canadiense un tanto curiosa: con el canadiense me comunicaba en español (su español es muy muy bueno), a su vez el canadiense se comunicaba con el francés en un alemán también muy bueno, y el francés se comunicaba conmigo en inglés. Que conversación más atípica, ¿no?.

De momento he visitado Heilderberg, Esslingen, y Ulm, aparte de Stuttgart. Vivo como a unos 20 minutos en transporte público de Stuttgart. Pero he perdido las fotos!! Estoy intentando recuperarlas...que pena
Esta foto esta tomada desde lo alto de la catedral de Ulm (tiene la torre más alta del mundo, 167m). El río que aparece es el Danubio.


Ahora estoy esperando un paquete desde España con la bici de carretera que espero me de muchas alegrías por estas tierras y me lleve a conocer un poquito esta región de Alemania (Baden Wütemberg). Haber si llega mañana!

No comments: